Comunicación y sostenibilidad: la fórmula para una reputación sólida
🌎 Las empresas más admiradas no solo hacen cosas buenas, también las cuentan bien. Comunicar con propósito los proyectos de sostenibilidad de las empresas permite construir confianza, fortalecer vínculos con las comunidades y dejar huella más allá del negocio.
Cada vez más personas eligen con quién trabajar, comprar o asociarse no solo por la calidad de los productos o servicios, sino por los valores y el impacto positivo que perciben detrás de una marca. En ese contexto, la sostenibilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en una responsabilidad estratégica. Pero hay un paso clave que muchas veces se olvida: comunicar lo que se hace, cómo se hace y por qué importa.
De los proyectos a las historias que inspiran
En distintos sectores —desde la agricultura hasta el consumo masivo— las empresas vienen desarrollando proyectos valiosos: programas de capacitación para jóvenes, acciones de reforestación, apoyo a pequeños productores locales o iniciativas de reciclaje.
Sin embargo, muchos de esos esfuerzos pasan desapercibidos si no se cuentan con claridad y sensibilidad.
La comunicación convierte las acciones en historias que llegan al corazón: un pequeño agricultor que mejora sus cultivos gracias a la asistencia técnica, una familia que accede a agua segura, los hijos de un trabajador que acceden a un programa de becas. Cuando esas historias se comparten, no solo se difunde una iniciativa, se transmite propósito y compromiso.
Comunicar también es escuchar
Un error común es pensar que comunicar sostenibilidad significa solo difundir resultados. En realidad, es un proceso de doble vía. Escuchar lo que nuestros grupos de interés necesitan, entender sus expectativas y darles voz en la narrativa del proyecto fortalece la confianza y hace que se genere una relación auténtica que resiste el paso del tiempo.
Transparencia y coherencia: pilares de la credibilidad
Las audiencias valoran la honestidad. Comunicar sostenibilidad no implica mostrar solo los logros, sino también los retos, las lecciones aprendidas y los próximos pasos. Esa transparencia refuerza la credibilidad y demuestra coherencia entre lo que la empresa dice y lo que hace.
Reputación: el resultado de hacer bien y comunicar mejor
Comunicar estratégica y desde el lado humano los proyectos de sostenibilidad de nuestra empresa no es un ejercicio de autopromoción, sino una herramienta para construir vínculos de confianza con clientes, aliados, medios y comunidades. Cuando las acciones sostenibles se comunican con propósito, empatía y evidencia, la empresa gana legitimidad y se posiciona como un actor relevante para su entorno. Esa reputación —basada en hechos, coherencia y diálogo— se convierte en una ventaja competitiva duradera.
Por ello, las empresas que integran la comunicación a su gestión de sostenibilidad no solo amplifican sus impactos, sino que transforman la manera en que la sociedad las percibe. En tiempos donde la credibilidad se gana con hechos y cercanía, comunicar bien es tan importante como actuar bien.
Nuestra experiencia en sostenibilidad y comunicación:
- Plan de sostenibilidad y video sobre proyectos sociales y ambientales para Agrícola Cerro Prieto.
- Gestión de entrevistas en medios sobre proyectos de sostenibilidad para Proarándanos.
- Eventos para exponer proyectos sociales y ambientales de USAID y NCBA Clusa.