Las redes sociales y la reputación online
Al igual que las marcas, las personas son susceptibles de una crisis reputacional. Y en una era de hiperconectividad, esas crisis pueden desarrollarse enteramente en las redes sociales.
Ninguna persona u organización debe ignorar que, en las redes, cualquiera puede dejar comentarios buenos o malos sobre ella, a pesar de no conocerla ni haber interactuado nunca con ella. Amparados muchas veces en el anonimato que da un seudónimo, hay cuentas que “venden” para difamar a personas o empresas. Por eso, a diferencia de lo que sucedía hace algunos años, hoy no podemos dejar de incluir a la comunidad global dentro de nuestro mapa de grupos de interés.
¿Saben que dicen las redes sociales de ti?
La gestión de la reputación online cobra, pues, mucha importancia y debe integrarse a cualquier estrategia de comunicación. No olvidemos que la reputación no es lo que nosotros decimos de nosotros mismos, sino la suma de la realidad de la empresa y la percepción que nuestros stakeholders tienen de nosotros. Es esa audiencia la que interpreta y da valor y significado a lo que la empresa muestra y dice de sí misma.
Dado que los comentarios –buenos o malos sobre una persona o empresa pueden aparecer en las redes propias o en otras, es vital monitorear a diario la “conversación” alrededor de nuestra marca o nombre: qué están diciendo otros de mí. Solo así podremos tomar acciones… o no tomarlas, ya que debemos valorar si al responder a cada comentario, por malicioso que sea, no estamos alimentando que el tema siga posicionándose y volviéndose una tendencia.
Según la opinión de nuestra Consultora en Reputación y Comunicaciones de Perspektiva Ana Ce Vidal, la reputación que una persona o marca poseen es su principal valor. Estemos atentos, y no dejemos que nadie le haga daño.